• Emelly Perez
    Emelly Perez
Emelly Perez logo
    • Change PhotoChange photo
    • Create A Unique Profile PhotoCreate A Unique Profile Photo
  • Delete photo

Emelly Perez

🤍
  • 1 Follower

  • 4 Following

  • Informe sobre el Caso de Estudio: El Desafío Emprendedor en la República Dominicana 2025Informe sobre el Caso de Estudio: El Desafío Emprendedor en la República Dominicana 2025

    Informe sobre el Caso de Estudio: El Desafío Emprendedor en la República Dominicana 2025

    ¡Hola a todos! Como buena estudiante de mercadeo, me puse a analizar este caso de estudio súper interesante sobre el emprendimiento en República Dominicana para el 2025. La verdad es que me pareció muy completo y me dio una visión clara de lo que se viene.

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • El Desafío Emprendedor en la República Dominicana porEl Desafío Emprendedor en la República Dominicana por

    El Desafío Emprendedor en la República Dominicana por

    Emelly Pérez

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Orden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificaciónOrden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificación

    Orden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificación

    A. Orden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificación

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Análisis de Escalabilidad: Negocio de Regalos PersonalizadosAnálisis de Escalabilidad: Negocio de Regalos Personalizados

    Análisis de Escalabilidad: Negocio de Regalos Personalizados

    ¿Qué tan escalable es hoy o puede ser en el futuro mi negocio? Mi proyecto emprendedor se basa en la personalización de regalos, una tendencia en crecimiento dentro del mercado actual, especialmente entre públicos jóvenes y consumidores que buscan experiencias más emocionales y únicas. Actualmente, el negocio tiene un alcance local y funciona principalmente por pedidos personalizados, lo cual puede limitar la producción en masa y, por tanto, la escalabilidad inmediata. Sin embargo, el modelo sí es escalable a futuro si se aplican estrategias adecuadas. La demanda del mercado por productos únicos, el crecimiento del e-commerce y el poder de las redes sociales como canal de venta y promoción son elementos que sustentan su potencial de crecimiento. Además, como se ha trabajado en los diagnósticos de mercado con la herramienta Manus, existe una oportunidad clara en nichos como cumpleaños, aniversarios, celebraciones corporativas, etc. Entre los aspectos que favorecen la escalabilidad se encuentran: • Bajo costo inicial y adaptable: No se requiere de una gran inversión en infraestructura para comenzar. • Digitalización del proceso de venta: Se puede manejar vía redes sociales, marketplaces y página web propia. • Variedad de productos personalizables: Lo que permite adaptarse a diferentes públicos y ocasiones. • Posibilidad de tercerización o automatización: Se puede externalizar parte de la producción o implementar procesos semi-automáticos para agilizar entregas. ¿Cómo puedo elevar o potenciar la escalabilidad de mi negocio? De acuerdo con las 5 estrategias generales para escalar negocios vistas en el informe y la web, estas son algunas acciones que puedo implementar para hacer que mi negocio sea más escalable: 1. Estandarización de procesos Aunque se trabaja con personalización, es posible estandarizar ciertas fases (como el diseño base, el empaquetado o el sistema de pedidos), lo que permitiría atender más clientes sin comprometer la calidad. 2. Uso de tecnología Crear una plataforma web automatizada donde el cliente pueda elegir el tipo de regalo, subir su diseño o mensaje, y hacer el pago directamente. Esto reduce la carga operativa y mejora la experiencia del usuario. 3. Alianzas estratégicas Asociarme con empresas de mensajería, tiendas de artículos, influencers o diseñadores gráficos puede ayudarme a ampliar la oferta, reducir costos y llegar a más personas. 4. Modelo de suscripción o productos recurrentes Ofrecer cajas mensuales con regalos temáticos o kits especiales para fechas clave puede convertir a clientes ocasionales en clientes fieles. 5. Expansión a nuevos mercados A través del e-commerce, se puede llegar a todo el país e incluso a otros países, sobre todo si se aprovecha el marketing digital y el storytelling emocional de la marca. Conclusión Mi negocio de regalos personalizados tiene un alto potencial de escalabilidad si se trabaja estratégicamente. Aunque actualmente su crecimiento es progresivo, ya cuenta con una base sólida: un propósito emocional, un producto adaptable y una demanda real. Implementando procesos eficientes, tecnología, alianzas y una estrategia comercial clara, puedo transformar este emprendimiento en una marca reconocida dentro del sector de los detalles únicos y memorables.

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Mi perfil como emprendedor basado en mi propósitoMi perfil como emprendedor basado en mi propósito

    Mi perfil como emprendedor basado en mi propósito

    Mi perfil como emprendedor basado en mi propósito Desde que tengo aproximadamente 15-16 años he venido desarrollando diversos emprendimientos, lo que demuestra que mi propósito está vinculado al deseo de crear, generar ingresos de forma independiente y satisfacer necesidades o deseos de los demás a través de productos personalizados y accesibles. Mi propósito se conecta con el emprendimiento como una vía de libertad, crecimiento personal y aporte a mi entorno, pues cada proyecto que he realizado ha surgido de una idea propia y ha buscado resolver algo específico en el mercado. Características de mi personalidad que se relacionan con este emprendimiento Algunas de las características de mi personalidad que más se relacionan con mis emprendimientos son la creatividad, la perseverancia y la iniciativa. Me gusta crear cosas nuevas, personalizar, innovar, probar ideas distintas y adaptarme. También soy observadora, lo que me permite identificar oportunidades de negocio. Además, tengo la capacidad de trabajar con entusiasmo incluso cuando hay incertidumbre o riesgo, algo muy común en el mundo emprendedor. Competencias técnicas necesarias en mi emprendimiento Dependiendo del tipo de emprendimiento, he necesitado diversas competencias técnicas como: • Conocimientos básicos de diseño y manualidades (para crear accesorios y regalos personalizados). • Manejo de herramientas digitales y redes sociales para promoción y ventas. • Conocimientos básicos de cocina y repostería (en el caso de los postres). • Habilidad para gestionar compras, importaciones y ventas por plataformas como Shein o Amazon. • Gestión de inventario, precios, pedidos y atención al cliente. Habilidades sociales necesarias para mi emprendimiento Las habilidades sociales han sido clave en todo mi recorrido emprendedor. Las más importantes han sido: • Comunicación efectiva: saber explicar mis productos, responder preguntas y generar confianza en los clientes. • Empatía: para entender lo que el cliente desea, sobre todo cuando se trata de regalos personalizados o ropa. • Trabajo en equipo: cuando he necesitado apoyo para producción o entregas. • Capacidad para negociar: ya sea con suplidores, clientes o intermediarios. • Escucha activa: para mejorar mis productos a partir de las opiniones y sugerencias. Conclusión personal Mi camino como emprendedora ha sido una mezcla de pasión, prueba y aprendizaje constante. Emprender me ha permitido descubrir habilidades que no sabía que tenía, y entender que más allá de vender, se trata de conectar con las personas y resolver sus necesidades de manera creativa y auténtica. Cada experiencia me ha fortalecido y me ha preparado para seguir creciendo, con un enfoque claro en lo que quiero construir: un negocio propio con propósito, autenticidad y visión de futuro.

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Propósito según el modelo Ikigai🌸Propósito según el modelo Ikigai🌸

    Propósito según el modelo Ikigai🌸

    El modelo Ikigai (生き甲斐), originario de Japón, se refiere al propósito de vida o “razón de ser”. Es una herramienta que ayuda a encontrar una vida plena y con sentido al identificar el punto de intersección entre lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar.

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Ejercicio práctico individualEjercicio práctico individual

    Ejercicio práctico individual

    Ejercicio práctico individual 👇👇

    Emelly Perez
    Emelly Perez
  • Resumen del Manifiesto Cluetrain.Resumen del Manifiesto Cluetrain.

    Resumen del Manifiesto Cluetrain.

    El Manifiesto Cluetrain habla de cómo Internet cambió por completo la manera en que las personas se comunican, tanto entre sí como con las empresas. Ya no se trata solo de vender productos o lanzar anuncios, sino de entablar conversaciones reales, humanas y honestas. Los mercados ya no son masas silenciosas: ahora son personas conectadas, que se comunican entre ellas y saben mucho más de lo que las empresas creen. Esas personas buscan autenticidad, no discursos ensayados ni frases vacías. Quieren que las compañías hablen claro, escuchen, respondan y sobre todo, que les importen las mismas cosas que a ellos. También se menciona que dentro de las empresas pasa lo mismo: los empleados quieren hablar, colaborar y aportar, no solo seguir órdenes. Las herramientas digitales (como los intranets o redes internas) les permiten conversar entre sí y compartir conocimiento, pero muchas veces los jefes intentan controlar o limitar esas conversaciones por miedo. El mensaje principal es claro: si las empresas no aprenden a comunicarse de verdad, con una voz humana y cercana, van a perder relevancia. Los consumidores ya no se conforman con publicidad llamativa; quieren relaciones reales, honestas, transparentes. Si una marca no ofrece eso, hay miles más que sí lo harán. las empresas necesitan dejar de hablar como robots, bajarse del pedestal, unirse a la conversación y formar parte de una comunidad real. Si no lo hacen, simplemente se van a quedar atrás.

    Emelly Perez
    Emelly Perez