A. Orden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificación
Nombre: Emelly Pérez
Práctica Evaluativa – Caja de Herramientas del Marketero Emprendedor
Como estudiante de Marketing y futura emprendedora, he organizado las herramientas de la Caja del Marketero en función de su relevancia práctica para iniciar y consolidar un negocio. A continuación, presento mi orden de prioridad en cada categoría, acompañado de su justificación.
1. Conceptos clave
Orden:
1.1 Mezcla de Marketing (4P)
1.2 Segmentación de mercado
1.3 Propuesta de valor
Justificación:
Considero que la mezcla de marketing es el pilar fundamental, ya que engloba los aspectos esenciales para estructurar una oferta atractiva: producto, precio, plaza y promoción. Sin esta base sólida, sería difícil implementar cualquier estrategia posterior.
En segundo lugar coloco la segmentación de mercado, pues identificar con claridad al público objetivo es clave para personalizar nuestras acciones y optimizar recursos.
Finalmente, la propuesta de valor, aunque crucial, depende directamente de los elementos anteriores, ya que para definir qué nos hace únicos debemos primero entender qué ofrecemos y a quién nos dirigimos.
2. Procesos y métodos
Orden:
2.1 Modelo Canvas
2.2 Design Thinking
2.3 Lean Startup
Justificación:
El Modelo Canvas lo considero una herramienta imprescindible para visualizar, de manera rápida y práctica, los componentes más importantes del negocio.
Después priorizo el Design Thinking, ya que su enfoque centrado en el cliente permite descubrir necesidades reales y diseñar soluciones innovadoras.
En último lugar ubico el Lean Startup, ya que requiere pruebas constantes con usuarios reales, algo que, en mi caso, sería más aplicable en una etapa posterior, cuando el negocio esté más avanzado.
3. Técnicas
Orden:
3.1 Análisis FODA
3.2 Storytelling
3.3 Benchmarking
Justificación:
Para mí, el Análisis FODA es la técnica clave al comenzar un emprendimiento, porque brinda una visión clara del entorno y ayuda a tomar decisiones con más seguridad.
El storytelling lo coloco en segundo lugar, pues aunque es muy valioso para conectar emocionalmente con el cliente, su impacto depende de tener una comprensión previa del contexto estratégico.
El benchmarking, aunque útil, lo percibo como una herramienta de apoyo para mejorar, más que como una base para comenzar.
4. Procedimientos
Orden:
4.1 Plan de marketing
4.2 Estrategia de contenidos
4.3 Embudo de ventas
Justificación:
El plan de marketing debe ir primero porque marca la ruta a seguir y alinea todas las acciones comerciales.
Luego coloco la estrategia de contenidos, ya que es el medio con el que atraemos, educamos y retenemos al cliente.
Por último, el embudo de ventas, que aunque es esencial para la conversión, se implementa con mayor eficacia una vez que se han desarrollado las otras fases.
5. Herramientas digitales y de IAG (Inteligencia Artificial Generativa)
Orden:
5.1 Google Analytics
5.2 Canva
5.3 ChatGPT o IAG
Justificación:
Google Analytics es imprescindible para medir resultados, tomar decisiones con base en datos y ajustar estrategias.
Canva lo considero indispensable para diseñar contenidos visuales de alto impacto sin necesidad de ser experto en diseño.
Finalmente, aunque la IAG (como ChatGPT) tiene un gran potencial, aún me encuentro en proceso de aprender cómo aprovecharla al máximo en mis proyectos.
B. Relación entre herramientas de distintas categorías
Ejemplo 1
Categoría: Conceptos Clave
Herramienta: Segmentación de mercado
Relacionadas:
Método: Modelo Canvas (bloque de “segmento de clientes”)
Procedimiento: Plan de marketing (define el público objetivo)
Justificación:
Una segmentación adecuada permite construir un Modelo Canvas más realista y centrado. Al tener claro a quién nos dirigimos, podemos diseñar estrategias de marketing más efectivas y ahorrar tiempo y recursos valiosos.
Ejemplo 2
Categoría: Técnicas
Herramienta: Storytelling
Relacionadas:
Procedimiento: Estrategia de contenidos
Herramienta digital: Canva
Justificación:
Para que el storytelling tenga impacto, es necesario integrarlo dentro de una estrategia de contenidos bien planificada. Además, herramientas como Canva permiten transformar esas historias en piezas visuales atractivas, lo que mejora la conexión emocional con el público.
C. Herramientas más difíciles de usar y plan de acción
1. Categoría: Conceptos Clave
Herramienta desafiante: Propuesta de valor
Dificultad:
Me cuesta sintetizar de manera breve y clara qué me diferencia de la competencia.
Plan de acción:
Analizaré ejemplos de marcas exitosas y practicaré formulaciones con el apoyo de compañeros y docentes para lograr mensajes más directos y potentes.
2. Categoría: Procesos y Métodos
Herramienta desafiante: Lean Startup
Dificultad:
No me resulta fácil realizar pruebas rápidas con usuarios reales debido a la falta de red de contactos o presupuesto.
Plan de acción:
Participaré en comunidades de emprendedores, ferias o eventos donde pueda presentar mi idea y obtener retroalimentación sin grandes inversiones.
3. Categoría: Técnicas
Herramienta desafiante: Benchmarking
Dificultad:
Me cuesta encontrar fuentes confiables sobre la competencia y cómo interpretar la información.
Plan de acción:
Exploraré plataformas como Google, redes sociales, SimilarWeb y SEMrush, y buscaré mentoría de personas con experiencia en investigación de mercado.
4. Categoría: Procedimientos
Herramienta desafiante: Embudo de ventas
Dificultad:
Diseñar un embudo completo y funcional me parece complejo, especialmente mantener el interés del cliente hasta la conversión.
Plan de acción:
Estudiaré embudos de marketing digital exitosos y empezaré con pruebas simples en redes sociales para entender el proceso paso a paso.
5. Categoría: Herramientas digitales y de IAG
Herramienta desafiante: Google Analytics
Dificultad:
Las métricas y gráficos aún me resultan confusos para interpretar resultados.
Plan de acción:
Realizaré un curso básico gratuito (como los de Google Actívate) y practicaré con una web de prueba o blog personal para familiarizarme con la plataforma.
Conclusión Final
Este ejercicio me ha permitido reconocer que emprender no se trata de dominarlo todo desde el primer día, sino de tener claridad sobre qué herramientas necesito, cuáles debo fortalecer y cómo puedo seguir creciendo. La Caja de Herramientas del Marketero Emprendedor se convierte así en una guía valiosa para avanzar con enfoque, determinación y creatividad. Aunque hay aspectos que me resultan retadores, también hay múltiples recursos para mejorar, siempre que se trabaje con pasión y estrategia.
Write a comment ...